martes, 31 de octubre de 2017

Objetivo destruir la familia


¿Qué podemos hacer? La respuesta para mí es sencilla: plantar cara y difundir lo que no quieren que sepamos, es decir en qué consiste realmente la ideología de género, tanto más cuanto que viola descaradamente los Derechos Humanos.

Pienso no equivocarme si afirmo que la institución humana más antigua y natural es la familia, que por otra parte ya existía y existe en el mundo animal. En la Biblia, ya en el primer capítulo del Génesis leemos: «Y creó Dios al hombre a imagen suya, a imagen de Dios los creó, y los creó macho y hembra» (Gén 1,27). Salvo algún posible caso aislado, que no conozco, nadie hasta el marxismo, ha discutido la institución familiar.

Leemos en el «Manifiesto del Partido Comunista» (1848): «Los comunistas no tienen necesidad de introducir la comunidad de las mujeres: casi siempre ha existido… El matrimonio burgués es, en realidad, la comunidad de las esposas. A lo sumo se podría acusar a los comunistas de querer sustituir una comunidad de las mujeres hipócritamente disimulada, por una comunidad franca y oficial». Pero es Engels en su obra «El origen de la familia, la propiedad privada y el Estado» (1884), quien estudia más concretamente esta cuestión: «La familia individual moderna se funda en la esclavitud doméstica más o menos disimulada de la mujer»… «El hombre en la familia es el burgués; la mujer representa en ella el proletariado». Incluso expresa que es en el matrimonio monogámico donde se produce la primera manifestación de explotación social: la que se da entre el marido y la mujer. En el marxismo se encuentra por consiguiente, el objetivo de desaparición de la familia y del matrimonio, calificado como la sede de explotación y prostitución de la mujer.

Pero ha sido Simone de Beauvoir, compañera sentimental de Sartre, con su libro «El segundo sexo» (1949), quien ha dado alas a la lucha contra el matrimonio y la familia. Para ella la mujer es víctima de «la trampa de la maternidad que subordina a la mujer, constituyéndola en un segundo sexo subordinado al varón para complacer a su mujer. Entre sus aberraciones afirma que hay que liberar a la mujer de las «ataduras de su naturaleza» y de las funciones asociadas a ella, como la maternidad y el hogar, incluso contra su voluntad expresa: «no debe permitirse a ninguna mujer quedarse en casa para criar a sus hijos». Para ella no existe una naturaleza femenina, sino que ésta es una creación de la historia y de la cultura, «Una no nace mujer, la hacen mujer».

Los defensores de la ideología de género, como W. Reich, Simone de Beauvoir, H. Kentler, M. Sanger, Greer, Millet, Firestone y H. Marcuse, intentan llevar la libertad sexual al máximo. Para ellos no hay ningún criterio discriminante entre lo lícito y lo ilícito, lo normal y lo anormal, siendo, por tanto, permisibles y moralmente iguales todas las relaciones sexuales voluntarias, significando para ellos el ser responsable tan sólo el tomar precauciones contraceptivas a fin de evitar embarazos no deseados y siendo la obtención del placer el principal objetivo de la sexualidad,que cada uno puede tratar de alcanzar según le venga en gana. Curiosamente, como su objetivo es destruir la familia, pues ésa y no otra es la finalidad de la ideología de género, hay una única relación sexual que está mal: la que puedo tener con mi cónyuge, porque la lucha de clases propia del marxismo ser transforma aquí en lucha de sexos.
                                                         
El gran éxito de la ideología de género es que ha penetrado en los estratos más profundos de nuestra Sociedad y de muchos otros países sin que una enorme mayoría se haya dado cuenta. Por ello don Federico Trillo, uno de los pioneros en dar la voz de alarma publicó en el 2007 un libro contra ella de título muy acertado: «La Revolución silenciosa», porque se nos ha infiltrado sin que apenas, y todavía muchos están así, nos diésemos cuenta.

¿Qué podemos hacer? La respuesta para mí es sencilla: plantar cara y difundir lo que no quieren que sepamos, es decir en qué consiste realmente la ideología de género, tanto más cuanto que viola descaradamente los Derechos Humanos. Tenemos el precedente de Paraguayallí el gobierno aprobó la ideología de género e incluso editó los libros para enseñarla. Los maestros se plantaron y se negaron a enseñar semejante sarta de aberraciones. Hoy mismo he leído que el nuevo ministro de Educación ha retirado los libros incriminados.

Pedro Trevijano, pbro. / InfoC. 2017

Etiquetas: ,

Los colores de las paredes y cómo influyen en el estado de ánimo de los niños.


 Muchos prefieren colores pasteles o apagados para las habitaciones de los niños, otros simplemente blanco... y otros colores vivos y alegres . Pero aunque parezca una decisión simple, no debería tomarse a la ligera.
El color de las paredes, como la del mobiliario... es importante porque influye en el estado de ánimo de los niños.
Estos son alguno de los colores más habituales y el efecto que pueden suponer en los niños:
Rosa pastel: asociados a las niñas, el rosa tiene a proporcionar dulzura, constancia, delicadeza... es calmante y relajante.
Naranja: Estimula la conversación, la alegría y la vitalidad.
Rojo: Estimula, induce a la acción y al nerviosismo.
Verde natural: calma el estado de ánimo, da seguridad y favorece el descanso.
Azul pastel: produce sensaciones de tranquilidad y paz, de armonía y descanso.
Amarillo: es un color alegre y divertido, pero demasiado intenso puede llevar a generar ansiedad. No es recomendable para cuartos de bebés ya que parece que los niños lloran más en habitaciones amarillas.
Gris neutro: aunque combina bien con todo y ahora está muy de moda, puede expresar desánimo o aburrimiento
Blanco: Purifica, estimula, da paz. Estimula la actividad intelectual y la creatividad. Pero a la vez puede resultar frío, por lo que no es recomendable para habitaciones de bebes.
Negro: tampoco recomendable para habitaciones infantiles pues puede reforzar la tristeza y aumenta el cansancio.
Colores naturales como la madera o beige transmiten tranquilidad pero pueden resultar aburridos y conspirar contra la creatividad si no se combinan con algún toque de color.
Colores neutros como el blanco roto (no hay un solo blanco, sino que hay una variada paleta de blancos), el lino o los tonos piedra. Son los más recomendados. Equilibrio perfecto de armonía y energía.

Así que en resumen podríamos concluir que los colores más recomendables para donde duermen los niños son los naturales o pasteles y no todo de un color sino combinando más de uno, para lo que se pueden utilizar los propios complementos, libros, cuadros o juguetes y así fomentar la creatividad.
En zonas de estudio también deberían ser colores bastante neutros para que no distraigan ni alteren demasiado.
En zonas de juegos sí que podemos introducir colores más vivos.

Tania Villate Consonni (siempre me ha gustado escribir, comunicar... compartir. Abogada y Agente de Propiedad Industrial de formación y profesión hasta que me convertí en madre de familia numerosa, lápiz y papel siempre me han acompañado. Desde entonces mi atención se ha centrado en el mágico mundo de los niños). /La Razón, 2017

Etiquetas:

Dejad a los chicos ser chicos


Los chicos tienen su propia forma de jugar y coartarla les perjudica: es el mensaje, hoy revolucionario, de la campaña.

Una campaña de sensibilización en Holanda alerta de un problema real: el alto nivel de fracaso escolar de los chicos en comparación con las chicas, y la mayor atención e impulso que ellas reciben en el ámbito educativo, con descuido de sus compañeros masculinos, cuyo rendimiento es significativamente peor.
Si señalar este hecho supone ya posicionarse contra la corriente cultural dominante, aún es más osado el vídeo que apoya la campaña. En él se parte de la base de las diferencias naturales entre niños y niñas para proponer que no se coarte en exceso la necesaria expansión que los chicos necesitan para descubrir el mundo a su modo.
La campaña es obra de SIRE [Stichting Ideële Reclame, Fundación para una Buena Publicidad], una fundación creada en 1967 en el ámbito de la industria de la comunicación e inspirada en el American Advertising Council. Su finalidad es despertar en la sociedad holandesa el interés sobre cuestiones importantes de la vida en común que pasan desapercibidas.
"Los niños y las niñas son iguales, pero no son lo mismo", sostiene la campaña: "Los educadores holandeses perdemos a veces de vista que los chicos se desarrollan y aprenden de forma diferente a las chicas. En general, los educadores esperan que los chicos se comporten tranquilamente, escuchen con atención y permanezcan sentados. Sin embargo, los chicos aprenden mejor descubriendo, experimentando, asumiendo riesgos. En los últimos años los educadores apreciamos poco el comportamiento de los chicos. Los chicos entonces bajan el ritmo y frenan su desarrollo. Hay opiniones científicas divergentes sobre si las diferencias entre chicos y chicas son innatas o adquiridas en la educación. Sin embargo, todos coinciden en que debería prestarse atención a este problema. SIRE quiere preguntar a todos los educadores holandeses sobre su comportamiento con los chicos, para que los chicos consigan el espacio suficiente para desarrollarse en la forma conveniente para ellos".
La alusión a los Vaqueros Indestructibles es el motivo publicitario que expresa la idea contraria a que el temor a unos "vaqueros rotos" sirva de excusa para limitar la forma expansiva de jugar y comportarse de los chicos.

Los padres reconocen el problema
Los datos que ofrece la campaña son claros:
-los chicos reciben tres veces más reprimendas que las chicas por el mismo comportamiento;
-hay el triple de chicos que de chicas en la atención a la diversidad por problemas de aprendizaje o comportamiento;
-el trastorno por déficit de atención e hiperactividad se diagnostica cuatro veces más en chicos que en chicas y se medica cinco veces más;

Además, SIRE ha comprobado la preocupación de los padres o madres con hijos varones ante esta cuestión:
-el 44% reconoce que actualmente el "comportamiento de chico" está reprimido en la sociedad;
-el 56% reconoce que los chicos no dispone de espacio suficiente para desarrollarse de forma conveniente;
-el 45% reconoce que se enfrentan a estos problemas en su relación cotidiana con ellos;
-el 76% opina que debería prestarse mayor atención a este asunto.

No se trata, y el vídeo lo expresa claramente, de que los chicos no deban tener normas de comportamiento y educación, sino de que, si se les cortan las alas en exceso en su forma de manifestarse o al jugar conforme a su sexo, "se retraen, reducen su autoestima, su actitud cambia a 'haga lo que haga, da igual', pierden la concentración con mayor velocidad, reducen su motivación y disminuye su rendimiento escolar".
En apoyo de la campaña, SIRE ha recabado la opinión de varios profesores y expertos, los doctores Angela Crott (Historia), Lauk Woltring (Investigación del Desarrollo), Louis Tavecchio (Pedagogía), Mark van Vugt (Psicología Evolutiva) y Jens van Tricht (Emancipación).

Los ideólogos de género, incómodos ante la realidad
Lucy van der Helm, directora de SIRE, ha defendido en radio y televisión esta campaña, a la que los ideólogos de género reprocharon que mantiene "estereotipos" que ellos, frente a los datos científicos y la experiencia universal de cualquier padre o educador, consideran de origen cultural y no natural.
Lucy van der Helm, durante una entrevista en RTL en julio pasado, donde defendió la campaña ante las acusaciones de los ideólogos de género.
Van der Helm sostuvo en diversas intervenciones que los chicos y las chicas son distintos, se manifiestan de forma distinta y necesitan una atención distinta en su distinto desarrollo psicofísico. La campaña pretende que los profesores holandeses se interrogen a sí mismos sobre ello. Y puso como ejemplo la imagen simbólica que cierra el anuncio: un niño subiendo a un árbol. Sin invitar a la imprudencia, el alarido de felicidad del niño ante la experiencia de la emoción y el triunfo expresa la idea de la campaña con la misma fuerza que sus Vaqueros Indestructibles.

Carmelo López-Arias / ReL. 2017

Etiquetas:

jueves, 26 de octubre de 2017

El Papa condena el neomalthusianismo en la sede de la FAO


En su discurso en el Día Mundial de la Alimentación, Francisco ha calificado de “falsa solución” la opción de quienes pretenden “disminuir el número de las bocas que alimentar”.

El lunes 16 de octubre de 2017, el Papa Francisco ha visitado la sede de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en Roma con motivo del Día Mundial de la Alimentación.
A su llegada, el Papa ha sido recibido por el director general de la FAO, José Graziano da Silva, y por el observador permanente de la Santa Sede en las Organizaciones y Organismos de las Naciones Unidas para la Alimentación y la  Agricultura (FAO, FIDA, PMA), Fernando Chica Arellano.
En el discurso pronunciado durante la apertura del encuentro, el Santo Padre ha defendido que, frente al aumento de la demanda de alimentos, “es preciso que los frutos de la tierra estén a disposición de todos”.
En su mensaje en la sede de la FAO, Francisco ha criticado la mentalidad antinatalista y la posición neomalthusiana: “Para algunos, bastaría con disminuir el número de las bocas que alimentar y de esta manera se resolvería el problema; pero esta es una falsa solución.”
“Reducir es fácil, compartir, en cambio, implica una conversión, y esto es exigente”, ha añadido el Papa, que ha planteado la introducción en el lenguaje de la cooperación internacional la categoría del amor. El pontífice ha hecho un llamamiento a la diplomacia y las instituciones multilaterales para que alimenten y organicen esta capacidad de amar, “porque es la vía maestra que garantiza, no sólo la seguridad alimentaria, sino la seguridad humana en su aspecto global”.
“Amar significa contribuir a que cada país aumente la producción y llegue a una autosuficiencia alimentaria. Amar se traduce en pensar en nuevos modelos de desarrollo y de consumo, y en adoptar políticas que no empeoren la situación de las poblaciones menos avanzadas o su dependencia externa. Amar significa no seguir dividiendo a la familia humana entre los que gozan de lo superfluo y los que carecen de lo necesario”.

InfoV., 2017

Etiquetas: ,

Primeras salidas nocturnas de tu hijo adolescente: este decálogo te ayudará a planificarlas


La libertad y la autonomía son competencias que el adolescente debe construir progresivamente respetando las normas y los acuerdos alcanzados con sus padres. Para planificar las primeras salidas nocturnas del hijo adolescente proponemos el siguiente decálogo de actuaciones:

1. Partir de una posición de coherencia entre los padres
Independientemente de la situación de la pareja (incluida la circunstancia de que los progenitores se encuentren separados o divorciados), vosotros debéis adoptar una posición común y coherente antes de dar el paso de hablar con vuestro hijo o vuestra hija de sus primeras salidas nocturnas. En caso de desacuerdo, debéis alcanzar algún nivel de compromiso que os permita enviar un mensaje claro y consistente al adolescente.
En este asunto no caben las posturas ambiguas ni la inhibición porque son los padres, ambos padres, los que deben dar el permiso para salir de noche. Esto incluye también el resto de los aspectos a establecer en la preparación de esas primeras salidas.
La educación es una responsabilidad que debe ser asumida de forma conjunta y cooperativa por ambos progenitores y, en situaciones que exigen decisiones firmes como las que nos ocupan, es imprescindible que además sean coherentes.

2. Crear las condiciones más adecuadas para el diálogo
El peor error que se puede cometer consiste en ir posponiendo las decisiones para abordarlas unas horas o unos minutos antes de la salida. Ten la certeza de que esos mensajes de última hora (“¡No bebas!” “¡Vuelve pronto!”) no tienen ninguna utilidad e incluso pueden ser contraproducentes. Si queremos dialogar, es imprescindible plantearlo con suficiente antelación. Para ello, tienes que hacerle saber a tu hijo o hija de forma directa y explícita que es preciso hablar sobre este asunto: “Queremos hablar contigo sobre la salida que quieres hacer el próximo fin de semana”.
De igual modo, es muy importante elegir un buen momento para hablar, un momento en el que tanto padres como el adolescente estéis tranquilos, poco ocupados y dispongáis de tiempo suficiente para dialogar con serenidad. Podéis también proponerle que sea él quien proponga un día y una hora que os venga bien a todos. Otra opción interesante es la de establecer en la familia determinados momentos fijos a la semana para la comunicación. Esto permitiría que, con una frecuencia regular, todos los miembros podáis dialogar (una comida, un paseo, etc.) y, sin duda, sería un contexto idóneo para tratar el tema de las salidas nocturnas.
Por tanto, no debemos dejarlo todo a la improvisación sino facilitar el diálogo propiciando los momentos de encuentro para la comunicación y disponiendo del tiempo y las condiciones necesarias para hacerla posible.

3. Establecer una buena comunicación
Si de verdad deseáis gestionar de forma razonable y eficaz el reto que representan las primeras salidas de tu hijo, es fundamental debatirlo con calma para captar todo lo que él o ella quiere expresaros con sus palabras y su comportamiento. Ten en cuenta que, para comprender a un adolescente, hay que ir más allá del lenguaje verbal y prestar especial atención a lo que transmite con su lenguaje no verbal: miradas, posturas, gestos, emociones, silencios…
Además, cuida tu manera de hablar: haz preguntas abiertas y no preguntas cerradas donde sólo pueda contestar “sí” o “no” (por ejemplo “¿Qué piensas de ese lugar al que vais?” “¿Cuál es tu opinión sobre esa chica?”). Evita los discursos largos que pueden ser percibidos como moralizadores. Expón sinceramente tus preocupaciones utilizando el “yo”, porque así podrás expresar lo que piensas y sientes y tu hijo percibirá la autenticidad de tu exposición. Evita las descalificaciones, los reproches, y las acusaciones (“Ya se sabe lo desastre que eres”, “Tú eres un ingenuo”, “Temo que te metas en algún lío como siempre…”). Ten la seguridad de que un diálogo entre un acusador y un acusado está condenado al fracaso.
Manifiesta tu interés por las expectativas que el joven tiene en esa salida. Tu hijo necesita saber que su mundo, sus amigos y sus intereses son importantes para ti. Pregunta también acerca de los planes que conlleva la salida en sí procurando no ser demasiado indiscreto.
Exprésale claramente el comportamiento que esperas de él. Tómate el tiempo necesario para explicarle claramente sus peticiones y sus deseos y verifica que el mensaje ha sido comprendido tal y como tú quisiste transmitirlo. Es clave evitar confusiones y malentendidos.
En resumen, la comunicación conlleva una apertura al otro y un intercambio recíproco. Ambas partes debéis tener capacidad para expresas vuestras ideas, dudas y deseos y, a su vez, escuchar los del interlocutor. La escucha activa es una técnica que puede ser de gran utilidad.

4. Permanecer firmes ante un eventual chantaje emocional
Es frecuente que, si tu hijo o hija no obtiene de forma inmediata lo que desea -dejarle regresar a una determinada fiesta-, recurra al chantaje emocional: “Eres un mal padre (o madre)”, “Lo que pasa es que no tenéis confianza en mí” o la frase definitiva de “A los demás sí les dejan”. De ahí que uno de los principales retos a los que deberás enfrentarte es resistir el chantaje emocional que suponen este tipo de argumentos.
En primer lugar, es preciso que permanezcas firme en tus proposiciones y racionalices el tema. Para los adolescentes, la cuestión de la normalidad es importante; lo que ellos consideran “normal” tiene una gran influencia sobre sus opiniones y sus decisiones. Sin embargo, no siempre esa valoración de normalidad que les presentan tiene una base real; si profundizas un poco, comprobarás que “todos los demás” no son en ocasiones más que determinados amigos especialmente relevantes para él o ella.
De cualquier forma, aunque fuera cierto que otros padres lo autorizan, no debes sentirte cuestionado ni empujado a aceptar determinadas decisiones que no compartes. Las pautas educativas, las normas y los límites no tienen por qué ser los mismos en cada hogar. Tu hijo debe aprender que las reglas de juego pueden ser distintas en una u otra familia, además, recuerda que son los padres los responsables de tomar la disposición final. Vosotros debéis adoptar vuestras propias decisiones, procurar que sean equilibradas y ser consecuentes en su cumplimiento.
Resulta muy recomendable mantener cauces abiertos de comunicación con los padres de los amigos de tus hijos y tratar de establecer posibles alianzas y pautas compartidas de actuación con ellos. De este modo, si no se logran acuerdos plenos en cuanto a las condiciones de la salida, al menos pueden compartir información y reducir las disonancias entre los mensajes que se envían a los distintos miembros del grupo de adolescentes.

5. Desarrollo de las salidas: poner normas y límites
Un aspecto fundamental es conocer lo más posible el desarrollo de la salida. Para ello, plantea a tu adolescente que te cuente qué va a hacer. Si no tiene nada previsto -algo relativamente frecuente-, pregúntale sobre el lugar o lugares a los que va a ir y las personas con las que va a salir.
Puede que las informaciones que te dé no sean claras. En ese caso, pídele que sea preciso. Si, a pesar de todo, tienes dudas sobre el lugar y las condiciones de la salida, no dudes en hablar con los padres de sus amigos tras haber advertido, eso sí, a tu hijo o hija de tu intención de hacer ese contacto.
Tan importante como conocer las actividades que piensan realizar durante la salida es conocer el ambiente en el que se va a producir, porque de este modo podremos anticipar posibles situaciones de riesgo a las que nuestro hijo o hija va a estar expuesto. Toda la información recogida facilitará el proceso de negociación con tu hijo o hija acerca de las normas y límites necesarios para la salida. A partir de ahí, trata de que las reglas sean razonables, claras y seguras, y ten la suficiente flexibilidad para ir adaptándolas si fuera necesario.
Ten en cuenta que, aunque para tu hijo éste será la única y la mejor forma, no existe ninguna salida ni fiesta imprescindible ni irrepetible.

6. Negociar la hora de regreso a casa
La hora de regreso a casa es sin duda el más representativo de los conflictos que generan las primeras salidas nocturnas de los adolescentes en el hogar. De hecho, esta decisión centra muchas discusiones entre padres e hijos adolescentes; pero, como todas las cuestiones educativas, no admite soluciones simples. Comenzando porque la visión del mundo y de los hijos que tienen los padres constituye el principal punto de partida. Dicho de otro modo, el establecimiento de un horario más limitado o más amplio y la flexibilidad con que se administra no es más que uno de los indicadores que reflejan las pautas educativas que estás siguiendo con tu hijo o hija adolescente.
Cada familia tiene la potestad de establecer éste y otros límites relacionados con la educación de sus hijos en el ejercicio de sus competencias parentales. Pero hay tres premisas que conviene fijar:
La primera premisa que debe quedar clara es la necesidad de que los padres, de forma negociada siempre que sea posible, establezcan horarios de regreso a casa. No pienses que inhibirse es más neutro o más democrático; al contrario, las ambivalencias y los silencios son otra forma de enviar mensajes a tu hijo, sólo que en este caso el mensaje será de permisividad y desinterés y perderás una ocasión extraordinaria de apoyarle en su proceso de autonomía.
La segunda premisa es que los horarios, como cualquier otro límite, deben ser estables, sin que ello impida que puedan modificarse ante acontecimientos o circunstancias especiales.
La tercera es que los horarios deben plantearse de modo progresivo y deben irse modulando en función de dos aspectos fundamentales: la edad y madurez del adolescente y el grado de cumplimiento de los compromisos adquiridos en las salidas anteriores. Estaríamos hablando, pues, de una independencia por etapas.
En resumen, los horarios deben ser razonables, negociados con los hijos siempre que sea posible, adaptados a la edad, las características de cada adolescente y otras circunstancias objetivas (nivel de seguridad de la zona por la que va a moverse durante la salida, existencia o no de transporte público, época vacacional o de estudio, etc.). Además, deben ser progresivos en función de su maduración y el cumplimiento de sus compromisos.
Llegados a este punto, no podemos dejar sin respuesta algunas de las cuestiones que constantemente plantean los adolescentes a los padres para poner en evidencia lo arbitrario e incluso lo irracional de sus propuestas: “¿Qué voy a hacer a las 00h que no pueda hacer a las 18h?” o “¿Qué más dan las 23.30h que las 00h?”. Estas preguntas inciden directamente en el porqué de la existencia de los horarios, en la hora en la que se fija el regreso y en la razón de su estabilidad. Veamos algunos argumentos.
¿Por qué establecer límites horarios?
En primer lugar, la existencia de los horarios tiene que ver con la necesidad de establecer normas y límites. Estos están dirigidos, como se exponía en el punto anterior, a garantizar la seguridad, el autocontrol y el manejo de una vida saludable del menos. Y, en última instancia, bien gestionados contribuirán a mejorar la eficacia educativa de la disciplina en su proceso de socialización.
En efecto, los horarios fijados deben permitir compatibilizar la práctica de sus actividades de ocio con el mantenimiento de un estilo de vida saludable, de forma que se minimicen los riesgos a los que se pueden ver sometidos los adolescentes y se posibiliten el adecuado descanso y el desarrollo de sus obligaciones o aficiones (estudio, deporte…). Todo ello sin olvidar que las salidas nocturnas no deberían alterar la convivencia ni la dinámica familiar habitual (horarios del resto dela familia, comer todos juntos, etc.).
Aunque a veces pasen desapercibidos al ser comparados con las amenazas externas, no deberían ignorarse tampoco todos los aspectos que inciden en la salud del adolescente. Uno de los ejemplos más evidentes es el sueño. No olvidemos que están viviendo un proceso de maduración y un tiempo de sueño suficiente es la primera condición para el desarrollo físico y psicológico de los adolescentes. Un tiempo de sueño suficiente es muy importante para la salud, el crecimiento y la capacidad de aprender. Lamentablemente, no todas las familias dan la misma importancia a las necesidades de sueño de los adolescentes; pero debemos saber que un preadolescente de entre 12 y 13 años tiene unas necesidades de sueño de unas 9 o 10 horas y uno de 14 entre 8 y 9.
¿Por qué fijar una hora concreta y estable de regreso?
Abordemos, en segundo lugar, el asunto de la hora concreta de regreso y el porqué de su estabilidad. A menudo las familias piden disponer de una tabla de equivalencias entre las edades y las horas de regreso que sean de utilidad para todas las familias y todos los adolescentes y jóvenes. Pero establecer límites horarios adaptados a la edad no es una tarea sencilla y seguramente resultaría inviable. Es una decisión compleja sobre la que inciden numerosos factores que no pueden equipararse: desde los valores y modelos educativos de las familias hasta las edades y el grado de madurez de los adolescentes pasando por los tipos de población y las zonas de residencia.
Diferentes autores e instituciones han establecido valores indicativos, en función lógicamente de sus criterios propios y los de su entorno sociocultural. Todos estos valores se han visto superados por los datos reales de las estadísticas. Son precisamente estas estadísticas las que deberían obligar a muchos padres a reflexionar y revisar sus criterios educativos al respecto. Mírese como se mire, no es razonable que, como se exponía anteriormente, el 63,7% de los adolescentes de 14 años haya regresado a casa en su última salida después de las 00h y las 2h de la madrugada. Como tampoco lo es que a los 16 años un 57,9% regrese después de las 2h de la madrugada.
Por tanto, estos datos ponen en evidencia que muchos padres de nuestro país deberían replantearse seriamente este asunto y comenzar a negociar con su hijo o hija adolescente unas horas más racionales de regreso a casa. En esta negociación es fundamental que tengan en cuenta las propuestas del propio adolescente y los argumentos que esgrima para justificarlas, porque ahí encontrarán muchas claves de interés. Es cierto que una hora exacta no es fácil de determinar y debe estar abierta a revisión, pero no podemos subestimar su valor como referente educativo. Para lo mismo con los 15 o 30 minutos de retraso; podríamos coincidir en que esos minutos no tienen importancia en sí mismos, pero hay que recordar de nuevo que nos encontramos en un escenario de aprendizaje donde se trata de cumplir acuerdos y compromisos adquiridos. Lógicamente, si no fuera posible negociarlos, les correspondería a los padres definirlos.
Hay que insistir: todo lo expuesto no significa que la hora establecida no se pueda revisar y flexibilizar puntualmente en función de las circunstancias excepcionales. Pero el valor referencial intrínseco de la hora de regreso es importante y necesario para todos: para el adolescente, porque le da la posibilidad de administrar sus tiempos y aprender a regular su conducta más allá de sus deseos; para los padres, porque les permite también ordenar la vida familiar y les facilita su compleja labor de protectores y administradores de límites.
A medida que los hijos vayan cumpliendo sus compromisos y mostrando un mayor grado de responsabilidad, se podrán ir ampliando progresivamente los horarios hasta alcanzar aquel novel que se considere irrenunciable, puesto que lo que se pretende en última instancia es que los chicos se responsabilicen de sus propias acciones y decisiones.

7. Utilizar un medio de transporte seguro
Un tema que debes abordar con tu adolescente antes de una salida nocturna es sin duda el del transporte de regreso a casa. Ante todo, recuérdale que no debe subir bajo ninguna circunstancia al vehículo de un desconocido. Tampoco si el conductor ha bebido alcohol o consumido otras drogas. Lo más recomendable es utilizar un medio de transporte público (en algunas ciudades existen incluso medios de transporte público disponibles las noches de los fines de semana).
Otra estrategia, cada vez más extendida si va con familiares o amigos que disponen ya de permiso de conducir, es lo que se denomina el “conductor designado” o “conductor alternativo” que consiste en que un miembro del grupo se compromete a no ingerir alcohol ni ningún otro tipo de sustancia tóxica para garantizar la seguridad del resto del grupo.
En caso de que surjan dificultades imprevistas para organizar el traslado de regreso, indícale que te llame para que puedas intervenir de algún modo o salir a buscarle. Si finalmente deciden que pase la noche en casa de un amigo, comprueba con un adulto responsable dónde y en qué condiciones pasará la noche.
En términos generales, el móvil es un instrumento de gran utilidad para gestionar cualquier imprevisto que pueda surgir en la noche por lo que debes recomendar a tu hijo o hija que lo mantenga encendido y que no dude en hacer uso de él siempre que lo precise.

8. Negociar normas claras en relación con el alcohol y el dinero
Cada vez más adolescentes y jóvenes se emborrachan durante el fin de semana. El consumo de alcohol, y más aún si se hace de forma compulsiva hasta la embriaguez, es muy perjudicial para los adolescentes; como padre o madre estás obligado a usar tu influencia para incidir sobre el comportamiento de tu hijo adolescente en materia de consumo de alcohol y a prohibir su consumo. Habla con tu hijo sobre las consecuencias de la ingesta de alcohol.
Al igual que en los demás puntos de este decálogo, debes negociar con tu hijo o hija las reglas relativas al consumo de alcohol durante sus salidas de fin de semana, partiendo de un hecho incuestionable: en nuestro país la ley prohíbe la venta y el consumo de alcohol a menores de 18 años. De igual modo, todos los expertos de la OMS y demás organismos oficiales consideran que en menores de 18 años cualquier consumo de alcohol, por pequeño que sea, resulta siempre desaconsejable.
Otro aspecto que puede ser objeto de negociación de cara a las salidas de fin de semana es el que se refiere a la disponibilidad del dinero de bolsillo. Los niños y los adolescentes aprenden a administrar el dinero sólo si pueden disponer de pequeñas cantidades con carácter regular. Aunque en nuestro país no es una costumbre mayoritaria -un reciente estudio apunta a que el 62% de los adolescentes no recibe asignación mensual ni semanal-, los expertos consideran útil dar una paga sin asociarla con condiciones. Administrar esa cantidad fija semanal o mensual con la cual debe afrontar gastos diversos (salidas, pequeñas compras, transportes…) les facilita también la asunción de responsabilidades. Evidentemente, la cantidad se debe corresponder con el presupuesto familiar y debe adaptarse a la edad y las aptitudes del adolescente para hacer un uso adecuado del dinero.

9. Transmitir información sobre los riesgos
El noveno punto de este decálogo incide en la necesidad de transmisión de información acerca de los riesgos que entraña el consumo de alcohol y otras drogas así como las circunstancias en que éste se produce. En este sentido, los padres deben ser realistas y modestos. No está en sus manos suprimir totalmente los riesgos, aunque sí trabajar para crear un contexto susceptible de disminuirlos: dándoles informaciones que les ayudarán a hacer elecciones acertadas, favoreciendo la adquisición de competencias que les permitirán mejorar su comportamiento y ayudándoles a tomar conciencia de las consecuencias de sus decisiones personales. Una vez más hay que recordar que se trata de una tarea educativa que requiere un trabajo a medio y largo plazo.

10. Finalmente, abordar el problema como una cuestión de confianza
La síntesis de todos los puntos anteriores podría ser que tu hijo adolescente necesita tener personas alrededor en quienes confiar, que le quieran incondicionalmente aunque se equivoque o se salte las normas, que le pongan límites para que aprenda a evitar peligros o amenazas, que le sirvan de modelo en su comportamiento, que deseen que aprenda a desenvolverse solo para ayudarle a crecer; personas con las que comunicarse para contarles todo aquello que le asusta o le inquieta, para reconocer sus emociones y expresarlas con la seguridad de encontrar apoyo. Ante el problema que suscitan las salidas nocturnas de fin de semana, todas estas consideraciones son válidas.

En cuanto a tu tarea como padre o madre, la hemos resumido en una búsqueda constante de equilibrio entre las legítimas aspiraciones de autonomía de los adolescentes y las no menos legítimas obligaciones de proteger y cuidar a los hijos que tenéis los padres. Este equilibrio se ha sustentado fundamentalmente en el pilar de la negociación considerando que esta técnica educativa está tan lejos de la imposición como de la claudicación. Por tanto, negociar supone eliminar de nuestro vocabulario ese “¡Aquí no se habla más!”, pero sin que eso suponga renunciar a establecer unas reglas que consideramos ineludibles para su seguridad.

Ahora bien, dicho todo lo anterior, la clave para abordar adecuadamente el tema que nos ocupa es tratarlo como lo que es: una cuestión de confianza.

CONCAPA (Confederación Católica Nacional de Padres de Familia y padres de Alumnos) / Rel, 2017

---------------------
6.
El Papa condena el neomalthusianismo en la sede de la FAO
En su discurso en el Día Mundial de la Alimentación, Francisco ha calificado de “falsa solución” la opción de quienes pretenden “disminuir el número de las bocas que alimentar”.

El lunes 16 de octubre de 2017, el Papa Francisco ha visitado la sede de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en Roma con motivo del Día Mundial de la Alimentación.
A su llegada, el Papa ha sido recibido por el director general de la FAO, José Graziano da Silva, y por el observador permanente de la Santa Sede en las Organizaciones y Organismos de las Naciones Unidas para la Alimentación y la  Agricultura (FAO, FIDA, PMA), Fernando Chica Arellano.
En el discurso pronunciado durante la apertura del encuentro, el Santo Padre ha defendido que, frente al aumento de la demanda de alimentos, “es preciso que los frutos de la tierra estén a disposición de todos”.
En su mensaje en la sede de la FAO, Francisco ha criticado la mentalidad antinatalista y la posición neomalthusiana: “Para algunos, bastaría con disminuir el número de las bocas que alimentar y de esta manera se resolvería el problema; pero esta es una falsa solución.”
“Reducir es fácil, compartir, en cambio, implica una conversión, y esto es exigente”, ha añadido el Papa, que ha planteado la introducción en el lenguaje de la cooperación internacional la categoría del amor. El pontífice ha hecho un llamamiento a la diplomacia y las instituciones multilaterales para que alimenten y organicen esta capacidad de amar, “porque es la vía maestra que garantiza, no sólo la seguridad alimentaria, sino la seguridad humana en su aspecto global”.
“Amar significa contribuir a que cada país aumente la producción y llegue a una autosuficiencia alimentaria. Amar se traduce en pensar en nuevos modelos de desarrollo y de consumo, y en adoptar políticas que no empeoren la situación de las poblaciones menos avanzadas o su dependencia externa. Amar significa no seguir dividiendo a la familia humana entre los que gozan de lo superfluo y los que carecen de lo necesario”.

InfoV., 2017

Etiquetas:

La ONU trata de convertir el aborto en un derecho fundamental


El propósito es excluir a los seres humanos no nacidos y a los enfermos terminales de la aseveración de que ‘todo ser humano tiene el derecho inherente a la vida’.

 El Comité de Derechos Humanos de la ONU, promotor de la ideología de género y de los cínicamente llamados ‘derechos reproductivos’ a nivel mundial, está tratando de alterar su Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. El propósito de esta modificación es excluir a los seres humanos no nacidos y a los enfermos terminales de la aseveración de que ‘todo ser humano tiene el derecho inherente a la vida’.
Recordemos, con afán de contextualizar mejor las aviesas intenciones de la ONU, que el artículo 6 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos reza de este modo desde 1966: ‘Todo ser humano tiene derecho inherente a la vida. Este derecho debe ser protegido por la ley’.
En cualquier caso, si los cambios propuestos se implementan, el artículo 6 del mentado pacto mutaría por completo de naturaleza: de contener un texto eminentemente provida, pasaría a recoger un texto manifiestamente influido por la cultura de la muerte. De esta manera, incluiría la demanda de que los países ‘garanticen un acceso seguro al aborto’, acusando a los que se negasen de ‘estar humillando’ a las mujeres.
Anteriormente, entre los epígrafes del artículo 6 había uno que específicamente se refería la necesidad de proteger a los fetos, más, el pasado año, el Comité de Derechos Humanos de la ONU, que ha llegado a ser presidido por Arabia Saudí, determinó omitir las menciones a aquéllos. ‘No se antojaba necesario que hubiese referencias al derecho a la vida de los fetos’, aseveró en su momento un miembro del Comité.
No obstante, cierto sector del Comité de Derechos Humanos no sólo se pretende reconocer el aborto como derecho fundamental, sino que también aspira a hacer lo mismo con la eutanasia. De este modo, el epígrafe propuesto justificaría la eutanasia en caso de ‘personas heridas mortalmente y de enfermos terminales’.

Una férrea oposición a este intento de enmienda

El afán de modificar el artículo 6 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos ha despertado el rechazo de los Gobiernos de Estados Unidos, Rusia, Polonia, Australia, Egipto y Malta – entre otros – y de ingentes organizaciones no gubernamentales.
Así, Polonia, cuyo Gobierno ha manifestado en repetidas ocasiones su firme compromiso con la defensa del derecho a la vida, ha recordado que el citado pacto debe proteger ‘la vida de todo ser humano en toda etapa de su desarrollo y que la dignidad inviolable de una persona comienza en el mismo primer momento de su existencia’. Una contundente declaración cuyo espíritu ha inspirado al Ejecutivo norteamericano, que ha manifestado que ‘los asuntos concernientes al aborto están fuera del alcance’ del Comité de Derechos Humanos de la ONU.
En esta línea se ha pronunciado también un grupo de congresistas y senadores republicanos de Estados Unidos. ‘Como legisladores, creemos que tenemos la misión de proteger al débil, al indefenso, al no deseado, al vulnerable, de abusos y violencias. Por tanto, escribimos para afirmar que el derecho humano más elemental de todos – el de la vida – incluye a los niños no nacidos’, reza el documento difundido.
Por su parte, la organización no gubernamental ‘Sociedad Civil por la Familia’ ha manifestado su oposición a que el aborto se reconozca como derecho y ha denunciado el carácter antidemocrático del Comité de Derechos Humanos de la ONU: ‘El aborto y la eutanasia no son cuestiones que puedan ser decididas por un comité no electo, que no rinde cuentas y de carácter básicamente oscuro’.

Julio Llorente / InfoC. , 2017

Etiquetas:

martes, 24 de octubre de 2017

La correlación entre el consumo de pornografía y las agresiones físicas y sexuales


Hay una relación causa-efecto entre el porno y las agresiones sexuales o violaciones. “El contenido de las páginas pornográficas es cada vez más violento y es visto mayoritariamente por los jóvenes y adolescentes a partir de 12 años”, advierten los expertos

La psicopedagoga Carolina Lupo advierte de la “correlación entre el consumo de pornografía y un significativo aumento de la pasividad y aceptación de las agresiones física y sexual” por parte de los jóvenes.
Tanto es así que hay datos que incluso llevan a plantear la cuestión de si el consumo de pornografía guarda alguna relación con los feminicidios. Sirva como ejemplo el caso de Estados Unidos, que aparece entre los países con mayor número de feminicidios, con una tasa de 21,79 por millón de mujeres, y que figura también en primer lugar entre los países anglosajones con mayor número de páginas porno vistas per cápita.
Esta correlación entre el consumo de pornografía y las agresiones físicas y sexuales es confirmada por otros psicólogos y organizaciones de expertos en la materia, que advierten sobre las consecuencias de esta adicción.

“Violencia sexual hacia la mujer”

Carmina Serrano, psicóloga especialista en violencia de género, recordaba en un análisis que hacía con motivo de la Celebración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer, en el que se debatía sobre la relación entre pornografía y violencia de género, afirmaba que “el contenido de las páginas pornográficas es cada vez más violento. Y está siendo visto mayoritariamente por los jóvenes. Por ejemplo, el 30% de las páginas que se manejan en internet son de contenido pornográfico”.
“La mujer es humillada, orinada, vejada y/o penetrada por varios y todo eso es lo que los adolescentes ven a partir de 12 años”, reflexionaba.
De hecho, “la agresión física y verbal contra las mujeres están presentes en el 90% de las escenas porno”, agregaba.
De esta manera, “se genera una distorsión de lo que es la sexualidad. Separan la sexualidad del afecto. Se excitan con esas imágenes y esto explica el incremento masivo de la violencia sexual hacia la mujer. La excitación que provoca la pornografía hace que las personas que la consumen tengan que actuar de la misma forma que ven en las imágenes porno, con el añadido de que el consumo de pornografía puede llegar a producir adicción, actuando estas imágenes como una droga”, concluía.

Correlación entre pornografía y violaciones

Por otra parte, en diciembre de 2015 la asociación Adavas publicaba la traducción de un texto original en francés con el título La cultura de la violación: prostitución, pornografía y violencias sexuales, donde daba cuenta, entre otras cuestiones, de cómo la pornografía sirve de herramienta al violador.
En ese texto se afirmaba que, “en los Estados Unidos, la correlación entre los Estados donde circula más pornografía y el número de violaciones está establecida”, y ponía como ejemplo el Estado de Nevada, donde la prostitución es legal y se registran más violaciones que en el promedio nacional.
También señalaba, en base a un meta-análisis de 46 estudios de 12.300 personas sobre los efectos de la pornografía en las actitudes, que “la exposición a la pornografía aumenta los riesgos de agresión sexual (+22%), degrada considerablemente las relaciones íntimas con las mujeres y refuerza la adhesión a los mitos sobre la violación (+33%).
Una de las conclusiones a las que llegaba era que “la pornografía también es una estrategia bien establecida de los agresores”.
Según un estudio francófono del Centre Hubertine Auclair “consumo de pornografía y agresión sexual no son dos comportamientos distintos”. El estudio “aclara como pornografía y violación interactúan de cuatro maneras diferentes: hacer padecer a la víctima un entorno pornográfico a partir de la elección del vocabulario […], que apuntan a impedir que la víctima pueda identificar la violencia; utilizar pornografía previamente a la agresión a la víctima para ponerla en estado de shok, […] quitándole toda capacidad de defenderse; aniquilar las resistencias de la víctima al mostrarle imágenes o películas pornográficas para habituarlas a la violencia, hasta que ésta sea admitida; implicar a la víctima en la agresión […] cuando los agresores hacen participar activamente a las víctimas en su propia violación”.
El texto concluía con una afirmación contundente: “la pornografía crea un ejército de violadores”.

por FERRAN ESTEVE /ForumL. 2017

Etiquetas: ,