lunes, 8 de octubre de 2018

¿Dónde está la Masculinidad?


 Interesantes reflexiones, vale la pena tomarse el tiempo para leerlas...
La mentalidad posmoderna occidental (en el fondo una reformulación del modernismo clásico) ha demostrado sobradamente su interés en obtener un ser humano individualista, egoísta, desorganizado y convertido fundamentalmente en un productor-consumidor al servicio del sistema económico, verdadero centro de la sociedad global. Sistema a su vez controlado por los poderes, sean políticos o financieros, o ambas cosas. La sociedad orgánica clásica, fundada en las asociaciones naturales de las personas según sus intereses e ideales, ha sido paulatinamente sustituida por una inmensa colmena donde el poder político, de modo cada vez más total, interviene, fiscaliza, orienta y subvenciona o multa todos los aspectos de la vida de las personas.

La principal y más básica de las células naturales de la sociedad que puedan oponerse a ese proceso globalizador (en todos los sentidos), la familia, ha sido la postrer en ser atacada, y ciertamente lo está siendo con gran éxito.
Por si las objeciones metafísicas o filosóficas no fueran suficientes, basta ver el resultado de muchas décadas de leyes convertidas en costumbre por la fuerza del poder para ver lo cierto de esta afirmación.
La inmadurez afectiva promocionada sin pudor, el divorcio-repudio, la promoción de la anticoncepción artificial (y su mentalidad “planificadora” correspondiente), el aborto y la fabricación de hijos por medio de técnicas artificiales, la “democratización de la familia” (léase demolición de la autoridad paterna), la promoción de la promiscuidad, la pornografía, la sexualidad aberrante, etcétera, han convertido a las familias nucleares de mujer-varón y sus hijos armónicos y unidos en un sólo espíritu, en una avis cada vez más rara, en un magma amorfo de proyectos familiares y vidas rotas por el egoísmo.
Y aún las que quedan son demolidas continuamente en los medios culturales del poder, presentadas como retrógradas o falsas (o sea, meramente aparentes en su esencia, siendo en realidad familias quebradas como las demás, que evoca a la táctica del movimiento gay de acusar a quien se les opone de ser lo mismo que ellos). Tildadas con hipócrita condescendencia como “tradicionales”, cuando su título real es “naturales”, para la ideología posmodernista son, en verdad, el último y más firme enemigo a sus intereses, y atacadas con fiereza.
Dos de las ramas de ese pensamiento, la ideología de género (o generismo, que sería su nombre apropiado) y el aberrosexualismo, distantes en otras cosas, se unen eficazmente desde hace décadas en un objetivo: acabar con la diferenciación natural entre los sexos.
Durante mucho tiempo, bajo pretexto de promoción de la mujer, el feminismo ideológico ha tratado de masculinizarla (como veremos, copiando lo peor que la naturaleza del varón puede ofrecer); por su parte, el aberrosexualismo ha devaluado ferozmente al varón típico, despojándole de sus atributos, convirtiéndole en una parodia para consumo sexual. Ambos han confluido en un resultado: la desaparición casi completa de las caracteristicas del varón.

Mientras hay en nuestro medio literalmente miles de cursos, libros, congresos, simposios, folletos, oficinas, consultas y hasta partidos políticos (casi todos generosamente subvencionados con dinero público) que se afanan en descubrir y promocionar la esencia de la mujer, no existen, o son desconocidos, los que tratan de entender qué es ser hombre. Se ha perdido ese conocimiento. En este artículo vamos a emprender esa búsqueda de lo extraviado. Vamos a re-descubrir qué es la virilidad.
_
Lo que enseña el magisterio
Un axioma de la enseñanza cristiana es que ante Dios los varones y las mujeres somos iguales en lo esencial, y distintos en lo accesorio. Es decir, que en tanto personas e hijos de Dios, con su dignidad y llamados a la salvación, no hay distinción alguna (véase el CTC puntos 369 a 373). Pero que una diferencia sea accidental no quiere decir que no sea importante. La doctrina de la Iglesia, común a ambos sexos en todas sus enseñanzas fundamentales, con frecuencia ha reconocido esa diferencia natural en aspectos pastorales, o en relación a diversos aspectos prácticos en las vidas consagradas a Dios, ya desde las primeras comunidades.
Asimismo, el alma, como ente espiritual que es, carece de sexo, pero no habita en el cuerpo humano como huésped en hostal, sino que ambos son plenamente una cosa. Por tanto, nuestra espiritualidad, voluntad y entendimiento sí son influidos y modulados por nuestro sexo y lo que él implica (como lo son por otros tantos factores materiales).
_
Características biológicas
Diversos estudios han demostrado que el cerebro del varón es más grande y con más neuronas (parece que esto tiene relación simplemente con el mayor tamaño del varón promedio, y el cráneo proporcionalmente más grande), mientras que las de la mujer están más interconectadas entre sí, creando redes más tupidas. Independientemente de la raza o cultura, la mente del varón está más capacitada para la especialización, ya que los datos se almacenan en muchos compartimentos diferentes, donde tienen más capacidad. El varón por naturaleza encuentra más fácil concentrarse en una tarea concreta, abstrayéndose de las demás. Asimismo, tiene un predominio del hemisferio cerebral izquierdo, lo que le hace adquirir con mayor facilidad el pensamiento abstracto, las operaciones de cálculo y la analítica en general.
La mente de la mujer, por el contrario, tiende a la interrelación de todos los datos que posee, creando con mayor facilidad un supersistema de información. La mujer constantemente está integrando toda nueva información, y cada dato se almacena ocupando un lugar concreto dentro del gran cuadro del conocimiento completo. Antaño se creía que en las mujeres predominaba el hemisferio derecho (llamado entonces el “artístico”), pero hoy se sabe que en realidad las féminas hay un balance entre ambos hemisferios. La mujer tienen mayor predisposición a dominar las tareas que requieren el empleo de varias áreas, como por ejemplo el lenguaje.
Estos hallazgos dan un fondo de verdad al tópico de la mujer charlatana o a los chistes sobre los hombres incapaces de hacer dos cosas a la vez.
Echemos también un vistazo al importantísimo aspecto hormonal. En el hombre los elevados niveles de testosterona- desde el claustro materno pero sobre todo a partir de la adolescencia- determinan una mayor impulsividad, actitud agresiva, y urgencia en la relación sexual. En las mujeres sucede otro tanto con el predominio de estrógenos, las hormonas de la fertilidad, que potencian la expresión y comprensión de emociones y estados de ánimo; y de hecho, están muy relacionadas con el desarrollo de su líbido.
Más aún, varios estudios han demostrado que las hormonas impulsan a los bebés varones a emplear sus sentidos para el movimiento, la persecución, el golpeo de objetos, y medir la fuerza en juegos de competición con objetos u otros niños. Las niñas, en cambio, emplean sus sentidos para observar y aprender del entorno, sienten menos interés por traspasar límites y tienden a juegos cooperativos y de conexión social. Es decir, que dichas diferencias (que probablemente también influyen en el desarrollo cerebral antes explicado) comienzan desde la primera infancia.
Al término del periodo fértil, en la ancianidad, las hormonas de ambos sexos van igualando sus cantidades y efectos.
Por supuesto, quede bien entendido que hablamos en términos de predominio o de norma. Ninguno de los dos sexos carece de ninguna de las características descritas, y ciertos miembros de cada sexo pueden presentar mayor fortaleza en cualidades típicas del otro. Y ello no significa nada en particular, puesto que lo que determina el sexo es la carga genética en el cromosoma sexual (XX en mujeres y XY en varones) y su expresión fenotípica (o sea, morfológica), principalmente hormonal.
Como se puede apreciar, el dimorfismo sexual en el cuerpo y la mente puede conducirnos a una conclusión maravillosa: que ambos sexos seremos distintos en lo accidental, pero no para ser opuestos, sino complementarios.
_
La sexualidad cultural
Desde la revolución cultural posmoderna, se ha tendido a enfatizar el aspecto psicológico o cultural del comportamiento humano (minimizando o incluso negando así de forma indirecta la voluntariedad del alma). Hasta el punto de que hoy se enseña generalizadamente, con el apoyo explícito del poder, la errada teoría de que el sexo es puramente cultural o psicológico, teoría que es la base de toda la ideología de género.
Eso es falso, obviamente. Pero no perdamos de vista algo que sí es cierto: el modelo y comportamiento sexual sí están influidos por la cultura. Por tanto, el pensamiento iusnaturalista debe dar la batalla en ese campo. Otros la llevan dando hace mucho, precisamente para negar las raíces naturales del sexo en aras al diseño social ya explicado antes. Que el sexo no sea algo meramente cultural, no quiere decir que no sea cultural.
Culturalmente, el hombre se comporta como el “negativo” de la mujer. Las funciones reproductivas de la mujer (gestación, parto, puerperio, lactancia, etc), las más importantes de cuantas puede realizar un miembro de la especie, en tanto que garantizan su pervivencia, la inclinan a en sus años fértiles a un comportamiento más replegado sobre el cuidado de la prole, y por tanto, a un estilo de vida más “hogareño". Por contraposición, el hombre, libre de esas dulces ataduras, debe asumir un rol “externo”. Es el llamado a procurar a la mujer y sus hijos cuanto necesitan fuera del hogar, el sustento.
Otra característica del dimorfismo sexual es física: los varones de media tienen más estatura, más volumen y mayor desarrollo muscular. Ello los orienta naturalmente a las tareas más físicas y también a la lucha para defender a los suyos. Y de ahí se derivan tres cualidades masculinas comunes a todas las culturas: la fortaleza, el instinto de protección, y el valor o arrojo.
En la mayoría de culturas primitivas, los varones adolescentes, en la aparición de su madurez sexual, debían pasar un ritual de iniciación para ser admitidos como miembros adultos del clan. En las mujeres, la mera menstruación era suficiente para ser consideradas mujeres. Dichos ritos varoniles podían incluir demostraciones de fertilidad y madurez reproductiva, pero con frecuencia también demostraciones de valor o resistencia. Dichas virtudes eran consideradas atributos viriles arquetípicos.
Naturalmente, estas cualidades, cuando se exceden o degeneran, provocan sus correspondientes perversiones, también más características del varón: la absorción por el trabajo (descuidando la vida familiar), la posesividad y la temeridad.
El fuerte de la mujer arquetípica es la comunicación, la interrelación social, la prudencia, la delicadeza y el detallismo.
Es importante tomar en consideración estos condicionantes de la virilidad más primitiva, pues toda la cultura sobre roles sexuales en sociedades más sofisticadas, a la postre, jamás sustituye dichos condicionantes, sino que siempre los desarrolla, modula o sublima.
_
Masculinidad en la civilización cristiana. El código de caballería.
En nuestra cultura, los valores sobre rol sexual provienen directamente de Roma y Grecia. Además de los ya expuestos, la virilidad en la cultura clásica incluía la abnegación por la familia y la patria, y sobre todo el honor, un concepto basado principalmente en la imparcialidad en el juicio, la honradez en la gestión de lo ajeno y el mantenimiento de la palabra dada. Mirándolo en perspectiva, resulta difícilmente entendible porque tales virtudes, encomiables por lo demás, no podían hacerse extensivas también a las mujeres. Tal vez porque suponen una faceta pública que le estaba generalmente vedada a las hembras. El honor de una mujer entre los romanos se circunscribía al ámbito doméstico: fidelidad a su esposo, dedicación a los hijos y rectitud en el manejo de los asuntos de la casa.

Probablemente, el gran aporte al rol del varón que hace el cristianismo es el código de caballería. Diversos clérigos cortesanos lo crearon como ideal cristiano para aplacar el germanico furor, las bárbaras costumbres guerreras heredadas por los francos cristianos y sus parientes teutónicos de sus antepasados paganos. En la misma línea de las treguas de Dios, e incluso las cruzadas, que pretendían frenar, moderar y encauzar hacia objetivos más elevadosla inclinación belicosa y la crueldad en el combate de los nobles de la era feudal en la llamada Edad Media.

Hay innumerables obras contemporáneas que trataron acerca del jamás puesto por escrito “código de la caballería” que, como su nombre indica, fue pensado para dotar de una regla moral elevada a los aristócratas militares de su tiempo (que formaban caballería pesada, de ahí su nombre). Se trataba de un equivalente secular a la Regla de las Órdenes religiosas. Secular, pero no por ello carente de espiritualidad.
Resumiendo mucho, recogía las virtudes consideradas viriles tradicionalmente y que ya hemos comentado, dotándolas de un sentido cristiano y elevándolas a un plano más espiritual: el instinto de protección de la familia se extiende a todos los desvalidos (niños, doncellas, viudas, religiosos, etc); la capacidad de análisis objetivo se transmuta en decir la verdad y ejercer la autoridad con rectitud; la fortaleza de ánimo en la resistencia estoica a las penalidades y dolores, así como el cumplimiento de la palabra dada.

Por contra, el código pretendía reprimir o sublimar las tendencias más negativas (a ojos de la moral cristiana) de la masculinidad: por ejemplo la agresividad y crueldad en el combate era reprimida, al hacer ver al enemigo caído como un igual, despertando la compasión. Así, el respeto al adversario muerto o capturado era timbre muy notorio del caballero. Esto no era difícil cuando se trataba de otro noble, pues el sentimiento de cuerpo social era fuerte, incluso entre enemigos (en ocasiones aún de distinta religión). Más complejo resultaba extender ese respeto al enemigo plebeyo, pese a los mandatos del código. Con frecuencia no se lograba, y había una discriminación del trato cuando existían diferencias sociales (algo que se ha ido superando gracias a la profundización en el cristianismo).

Asimismo, la impulsividad de la líbido o la promiscuidad de las pasiones de la carne se sublimaban en el amor a la patria, al rey, o a la Religión, y se reprimían con las obligaciones del estado matrimonial. Los trovadores provenzales cooperaron en ese ambiente con el nacimiento de la poesía del amor ideal cortesano, que con el paso de los siglos se fue haciendo más terreno, hasta caer en la franca profanidad los siglos previos al Renacimiento.

Como toda norma social emanada de un grupo dominante, pronto se convirtió en doctrina oficial para las élites, y en modelo de imitación para el resto de clases sociales. Entre la nobleza era mandatoria, y como suele ocurrir, tanto se daban los que la seguían sinceramente, como los que solo pretendían aparentarla; aquellos que la desafiaban abiertamente, eran repudiados en su propia clase.
Para los plebeyos ricos, acceder al estado de caballero, por favor real o matrimonio, era aspiración constante, y procuraban regirse también por el código de caballería, aunque entre los aristócratas de origen militar siempre fueron aquellos sospechosos de hipócritas, y de estar apegados más bien al negocio y la industria que les habían proporcionado la posición. Ambos grupos, por su parte, despreciaban a los plebeyos pobres, que no se regían por el código de caballería (aunque lo reconociesen como ideal de la aristocracia social).
También hubo una cierta extensión del código de caballería a las mujeres nobles (las damas), sobre todo si tenían algún tipo de responsabilidad pública, únicamente en aquellos aspectos no relacionados con el combate, y siempre de modo parcial y mediatizado por las características particulares de la naturaleza femenina. No se les exigía en igual medida, sino que estaban sujetas a su propio código femenino, como hemos comentado anteriormente.
_
Decadencia de la caballerosidad cristiana
Justo es decir que el concepto de “código de caballería” o caballerosidad, cada vez más extendido socialmente y más despojado de sus aspectos espirituales, resistió bastante bien la decadencia y borramiento progresivo de la Cristiandad bajo los embates del maquiavelismo moral y el protestantismo doctrinal.
De una forma más estricta hasta el siglo XIX, y atenuada posteriormente, se puede decir que la caballerosidad fue el ideal teórico de la masculinidad hasta las revoluciones culturales en Occidente que provocaron el marxismo y el posmodernismo, respectivamente entre 1918 y 1968. Hasta entonces, decir a un hombre que no era un caballero, era una forma de desprecio e incluso ofensa.
Su verdugo ha sido la ideología de género, enseñoreada del feminismo desde hace décadas. El generismo ha actuado de dos modos. Por una parte, teniendo como objetivo la plena autonomía femenina (lo que se llama “empoderamiento”, asociado errónamente a la masculinidad), su doctrina se basa en la masculinización de la mujer: el horror o negación de la maternidad, presentada como esclavitud que impide la autonomía plena (es decir, la negación de aquello que precisamente define a la mujer, biológica y culturalmente), la exaltación de modelos de mujer con valores típicos masculinos (la fortaleza física, la agresividad, la competitividad o la frialdad emocional), el comportamiento sexual agresivo y con interés estrictamente copulativo, la promiscuidad, etc. Se diría que, de hecho, la ideología de género parece querer que la mujer asuma las características menos sociales y moralmente más reprobables de la virilidad natural.
La otra cara de la moneda es lo que hemos llamado “castración psicológica”, es decir, reprimir en el varón las cualidades típicas de su sexo, consideradas negativas y tildadas de “signos de machismo”. En cierto modo, la masculinización de la mujer y la neutralización del varón. Se podría decir que incluso su feminización, exaltada en este caso por la otra pata del generismo, el “movimiento gay”.

Vale la pena hacer aquí una acotación. Como ya hemos dicho, las cualidades presentadas como “típicamente masculinas” o “típicamente femeninas”, se hallan presentes en ambos sexos.
Es una cuestión de intensidad de cada una, o de medias estadísticas lo que nos hace atribuirlas a uno u otro sexo. Pero, no lo olvidemos, la protección de los propios, la impulsividad, el pensamiento abstracto, la agresividad sexual, la expresión y comprensión de emociones, el valor o la delicadeza son cualidad humanas. Sería un error pretender trazar una raya que vede a uno u otro sexo unas u otras a modo normativo. De hecho, la masculinidad y la feminidad son modelos naturales y culturales que nos ayudan a integrarnos mejor con nuestro propio sexo y en la relación con el otro, contribuyendo a un orden social sano, pero en ningún caso imperativos completos.
Que de forma natural existan varones con muchas más cualidades típicamente femeninas que masculinas (lo que se llama coloquialmente el “lado femenino”) tiene relación con características innatas y experiencias de su evolución psicológica vital, y en absoluto eso pone en duda su pertenencia a uno u otro sexo, o su normalidad biológica y mental (y viceversa con las mujeres, claro está). 
La virilidad es para el varón un ideal al que aspirar, no una obligación que exigir.

El haber confundido ambos términos (ideal y obligación) ha sido un error social constante, que por medio de la presión social (tristemente común entre varones adolescentes) ha empujado a muchos varones, en edades psicológicamente frágiles, a lamentables confusiones sobre su inclinación sexual e incluso sobre su identidad sexual, con el sufrimiento espiritual y emocional que ello conlleva.

Somos testigos en nuestra época del modo en el que esa confusión, unida a la inmadurez emocional que se extiende como una plaga entre adolescentes y jóvenes, empuja a muchos al pecado nefando de la sodomía, del que sólo son en parte responsables, puesto que el triunfo del generismo no ha hecho sino aumentar esa confusión y empeorar el problema.

Podemos concluir este apartado, diciendo que hoy en día hay un consenso entre los fabricantes de la cultura posmoderna occidental, en reprimir todo tipo de manifestaciones de masculinidad.
De hecho, entre el pensamiento (por llamarlo de alguna manera) de los voceros/as de la ideología de género, la masculinidad queda reducida estrictamente al modo en que los hombres pueden y deben excitar la líbido (no sólo de las mujeres, sino de otros hombres). Es decir, en convertir a los hombres en objetos sexuales, del mismo modo que medio siglo atrás se comenzó a convertir a las mujeres en lo mismo. Nuevamente, copiar lo peor de las perversiones de la virilidad

Un ejemplo a mi juicio de esa represión sería la persecución tenaz de la tauromaquia, so capa de evitar el sufrimiento animal. En los festejos populares de España, donde no hay muerte del toro y donde quien realmente corre riesgo de sufrir son los asistentes, se trata de un espectáculo típico para hombres. Las mujeres lo evitan en general, mientras que para muchos jóvenes y adolescentes es una forma de demostrar valor, una de las cualidades típicas de hombría. En cierto modo, una reliquia de ritual de iniciación de los varones. Dado que los otros rituales iniciáticos no cristianos, que se preservan aún (el primer alcoholismo agudo y la primera cópula) se promueven como unisexuales, para las feministas la tauromaquia debe desaparecer como otro paso para lograr el borramiento de las diferencias entre ambos sexos.
_
Conclusión. Recuperando la virilidad
Hemos de retomar el hilo y concluir el artículo con una afirmación que hacía al inicio: la virilidad no es propiamente un tema religioso, en sentido estricto. Las doctrinas de la Iglesia y sus obligaciones morales son iguales para ambos sexos. No hay mandatos o pecados sólo para hombres o sólo para mujeres (independientemente de que por su naturaleza cada sexo tienda a caer con más frecuencia en unos u otros).
Más bien el rescate de la virilidad perseguida y arrumbada responde a una necesidad de Ley Natural, de equilibrio psicológico para los varones y de bienestar y orden social (sobre todo en el noviazgo, matrimonio y paternidad).

Esa batalla brutal contra la masculinidad en Occidente ha creado la lógica confusión a los varones, especialmente en las edades difíciles de la adolescencia y primera juventud, cuando cada persona busca su conocimiento propio y su lugar en la sociedad.
Tras varias décadas de educación y propaganda en ese sentido, cada vez son más frecuentes las relaciones enfermizas entre adolescentes (la masculinización de la mujer también juega un papel importante en ello), los maltratos hacia las mujeres y la incapacidad de establecer relaciones conyugales futuras, estables y sanas. Si tenemos en cuenta que la adolescencia se prolonga cada vez más y más hasta ocupar, en algunos casos, toda la vida, es obvio que el problema empeora, y empeorará.

Los gurús del posmodernismo, muy cómodos en su papel de combatir la educación tradicional, acusándola de patriarcal y represora-religiosa, tras muchos años ocupando ellos la cátedra de la formación social, se han quedado sin argumentos con los que echar la culpa a otros. 
En España, por ejemplo, las agresiones, los maltratos y los asesinatos a mujeres por parte de varones, en vez de disminuir, crecen año a año. Cuanto más reprimen y niegan las diferencias entre ambos sexos, cuanto más echan mano de los fiscales y policías para vigilar las relaciones entre cónyuges (¿dónde fueron aquellos tiempos en los que el adulterio dejó de ser delito porque era “una intromisión en asuntos de alcoba”?), más y más aumenta el problema. Y los supuestos guías del igualitarismo social y la libertad quedan más y más en evidencia.

No tengo empacho en acusar a los promotores de la ideología de género de este problema. Ellos son los causantes del deterioro del comportamiento de los varones, al haber eliminado de su educación un ideal viril que les permita encauzar lo que no es sino su naturaleza, hacia metas elevadas y positivas, tanto hacia las mujeres, hacia otro varones y hacia la sociedad en general. 
La negación de la naturaleza humana, en cualquiera de sus facetas, conduce directamente al desastre personal y a la disolución social. No es muy distinto la equivocación del generismo al de aquellos pensadores antiguos que establecieron como axioma errores evidentes como que el hombre “es bueno por naturaleza”, o que el egoísmo era una fuerza social positiva. 

¿Qué nos toca hacer como católicos para intentar aportar nuestra contribución a enderezar este yerro, como tantos otros de la sociedad que ha dado la espalda a Dios?
Amén de enseñar la Verdad y evangelizar, como es obvio (el mero hecho de hacerlo es la mejor medicina para atajar la raíz de todos los pecados), posiblemente lo más práctico sería recuperar el código de caballería.
No traerlo anacrónicamente en su literalidad, como si viviésemos en el siglo XII, que sería mera arqueología. Tampoco inventar una cosa completamente nueva, reflejo de estos tiempos anticristianos, y ponerle ese nombre, que sería rendición melíflua y engaño. Probablemente, sería una buena ruta tomar aquel legado de nuestros mayores, manteniendo su espíritu cristiano y a favor de natura, y adaptarlo en la medida de lo posible a la situación práctica del siglo XXI (no a sus desmanes ideológicos).
Hoy en día la milicia es cosa de profesionales (que tienen sus propios códigos de honor), y la tecnología nos libera de muchos trabajos físicos para los que antiguamente los varones aventajaban a las mujeres. Sigue existiendo, no obstante mucho campo para el desarrollo y aprovechamiento de las virtudes típicas del varón. Para esforzarse en ellas y enseñarlas a las nuevas generaciones.
Por cierto, que esta tarea no sería útil si no enseñásemos también a las nuevas mujeres a sentirse contentas y realizadas con su naturaleza femenina, aprovechando sus potencialidades y ventajas, en vez de hacer un absurdo esfuerzo por masculinizarse. Ambos roles complementarios, desarrollados por almas que son todas hijas de Dios e iguales ante el Altísimo, no dudo ayudarían a estabilizar las familias y, por ende a recuperar a la sociedad de su desorientación moral.
En realidad, nuestra tarea no es difícil. Nuestro impedimento es la pereza intelectual y el aburguesamiento moral. 
Es más costoso adoctrinar y mantener a los varones en un rol sexual contrario a su naturaleza (lo que hemos llamado “castración psicológica”), que hacerlo en un rol a favor de su naturaleza, reforzando sus virtudes, y enderezando sus concupiscencias. Pero hay que tener la misma constancia en enseñar el Bien, que los enemigos de Dios despliegan en enseñar el mal.

Para terminar, la promoción de una “hombría de bien” incluiría, a mi juicio, estos puntos:
1) Que no atente contra la igual dignidad ante Dios y ante los hombres de varones y mujeres.
2) Que no desmienta ni contradiga la naturaleza masculina en sus aspectos biológicos y conductuales. 
3) Que tienda hacia el perfeccionamiento de las características naturales del varón para el mejoramiento propio y de la sociedad, contribuyendo de ese modo al Bien Común.
4) Que procure la complementariedad y perfeccionamiento de la mujer en el sagrado vínculo del matrimonio, de modo que realmente ambos “sean una sola carne”, más completa unidos que separados.

Cuando Jesús vio que se acercaba Natanael, dijo: “he aquí un verdadero varón de Israel, en el que no hay falsedad”. Evangelio según san Juan, 1, 47. 

Dr. Luis Ignacio Amorós / InfoC. 2018

Etiquetas:

0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio